Aprendiendo a pensar de una nueva manera | Karen Hallberg

¿Y si pensáramos diferente? Avances tecnológicos, la incorporación de la big data y de la inteligencia artificial nos puso frente a una de las revoluciones tecnológicas más importantes de los últimos tiempos.
Por qué los partos hoy son mejores | Adriana Casas

Adriana es partera y ha participado en más de diez mil partos en la ciudad de Bariloche, Argentina.
La mecánica del engaño | Javier Javoo Fabris

Saber más nos permite «deconstruir» las formas modernas del engaño, como las posverdades. Cuánto sabemos, cuánto asumimos, en qué basamos nuestras creencias, hasta dónde sabemos que creemos o creemos que sabemos.
El coleccionista de rosas antiguas | Rafael Maino

Rafael en su charla, nos sumerge en el mundo de la restauración de cuadros y en el camino que lo llevó a convertirse en unos de los mayores conservadores de rosas antiguas.
Cómo cambiar hábitos | Roberto Vitale

Roberto nos cuenta, en una charla muy amena y divertida, cómo cambiar hábitos que ya sabemos que no son saludables.
Adaptarme al cambio me salvó la vida | Germán Vega

Germán quedó discapacitado en un accidente haciendo snowboard. En su charla nos cuenta cómo se adaptó al cambio y nos transmite su deseo: que más personas con discapacidad y/o movilidad reducida puedan seguir haciendo deportes y ser felices, incluso más que antes.
¿Por qué creemos en lo que creemos? | John Millburgh

En esta imperdible breve charla, el reconocido sociólogo y filósofo estadounidense John Millburgh, se pregunta de un modo contundente y poco convencional cuáles son los fundamentos de nuestras creencias.
La independencia económica es libertad para las mujeres | Teté Coustarot

Quien no tiene independencia económica no tiene libertad. Teté nos cuenta cómo aprendió a trabajar y cómo descubrió el valor del trabajo para poder realizarse como mujer y ser feliz.
La mirada prestada | Diego Ortiz Mugica

Diego cuenta a través de su historia personal el camino que transitó para convertirse en unos de los mejores fotógrafos del mundo. “Uno fotografía como vive”