El músico 2.0. | Pedro Bellora

Pedro nos cuenta acerca de su pasión por la guitarra y el jazz y reflexiona acerca de qué lo hace feliz y a sus seres queridos. Su vida artística y laboral se afianzó por donde la industria de la música comienza a andar: la relación horizontal con su público a través de las redes sociales. Cualquiera a través de la Web puede descargar –en forma gratuita- sus discos, hacerle preguntas y leer las imperdibles anécdotas que tiene con talentosos músicos de jazz como Jim Hall o Ed Bickert.
Vivir con el miedo a cuestas | Alvar Puente

Habiendo vivido tantas historias, sobre todo vinculadas a la montaña y a la escalada, las reflexiones de este peculiar aventurero moderno, nos llevan a replantearnos acerca de los miedos, de cómo combatirlos y superarlos, algo que está a la orden del día, en la vida cotidiana de todos nosotros.
Construyendo identidades regionales colectivas | Gustavo Stecher

En los últimos años, por la creciente necesidad de atraer turistas y negocios, se puso de moda que las ciudades y países tengan una marca que los identifique y represente. La experiencia demuestra que la mayoría no logran su objetivo, y terminan siendo abandonadas a su suerte al poco tiempo. Cambiar este paradigma es posible: una solución simple para un problema complejo.
La infancia es hoy | Elena Duron

A través de su trabajo con los niños, Elena resume en cinco lecciones porqué es necesario dejar de pensar en la infancia como futuro y porqué tenemos que considerar a cada niño importante, aquí y ahora.
Dormir a pata suelta | Pablo Gleiser

Los seres humanos dormimos unas 8 horas en promedio todos los días, eso significa que pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo. Es mucho tiempo, sin embargo hay muchos aspectos de lo que nos pasa cuando dormimos y soñamos que todavía no conocemos….
La actividad en el cerebro, es la que regula como nos movemos durante la noche y esa es la gran pregunta que a Pablo le gustaría responder: ¿Cómo funciona nuestro cerebro?
Mundos dentro de otros mundos | Adriana Serquis

En el principio sólo descubrimos cuatro elementos fundamentales: agua, aire, tierra, fuego, y todos queríamos aprender a dominarlos como el avatar.
Después se fue complicando y descubrimos cientos de elementos. Adriana nos cuenta como con ellos juega para combinarlos de maneras cada vez más inteligentes, para que cumplan funciones determinadas y, en particular, para que nos ayuden a resolver problemas tan acuciantes como el uso racional de la energía y el de las tecnologías limpias.
En el cielo las estrellas | Guillermo Abramson

En el cielo las estrellas, en el campo las espinas… ¿Quién no se ha pasado horas echado de espaldas en el campo, tratando de evitar las espinas, o en la playa, contemplando el maravilloso espectáculo natural del cielo estrellado? Parece mentira pero la astronomía, descubrió en el siglo XX la respuesta a una antigua pregunta filosófica o religiosa: ¿De qué estamos hechos? Y la respuesta resultó ser una conexión cósmica extraordinaria
De lo invisible a lo visible | Roberto Bob Killmeate

A través de una historia de vida extraordinaria, Bob ha ido dando voz a los “invisibles”, poniendo en el centro de la escena y regresando dignidad a los grupos más vulnerables. La organización comunitaria es la base de sus proyectos y la pasión de su vida.
¿Creer en la belleza o en la verdad? | Pablo Bernasconi

Pablo, como artista, nos hace reflexionar acerca de cómo vemos el mundo. La poesía no puede mentir. Las verdades se desvanecen o son refutadas, la belleza permanece y trasciende en el tiempo.
¿De qué trabajo cuando no trabajo? | Verónica Garea

Verónica nos cuenta en una charla descontracturada, acerca de valor económico del trabajo reproductivo y de la necesidad de un cambio de paradigma, que incluya el valor económico de la lactancia y el trabajo del «cuidado». Invita a reflexionar acerca de del rol de las mujeres, y de los hombres, dentro dentro de nuestra sociedad.